Pensando en los videos de este loco chino-japonés-que-inventó-las-video-esculturas. Ok no, vengo de buen humor y no tienen porqué ser vícitimas de él. Bueno ya entrando en el plano artístico-mamón, quiero decir que después de haber visto TV Buddha (1974) y otra pieza que no encontré pero me la imaginé bien padre (se supone que es una tele que proyecta otra tele transmitiendo un video y espero que se repita eso hasta el infinito porque si no, no tendrá mucho sentido la profundez [otra pa' la lista Margot] artística de mi filosofación [otra(?)])
Sinceramente, tengo la convicción de que lo que estoy "entendiendo" sobre estas piezas tiene muy poco o, como es lo más probable, nada de ver con lo que don Paik quería decir, pero prefiero no investigar relacionado con sus intenciones porque, como con muchos otros artistas, invariablemente es una decepción. Y, como ya tengo muchas de ésas (decepciones) en mi cajita de recuerdos prefiero abstenerme.
Así que, sin peyote ni droga símil, me llegó a la cabeza la imagen de un típico salón de danza. Con espejos en al menos dos paredes paralelas; el efecto entre ellos provoca una repetición infinita. También me acordé de El acto fotográfico del recopilador de citas... ah no, digo, del escritor Philippe Dubois. En alguna parte del primer tercio del libro viene una fotografía de un artista canadiense en la que se fotografía a sí mismo con una cámara instantánea y va pegando los productos de cada disparo, o sease las fotos, en el espejo hasta que desaparece su reflejo pero queda sustituido por la repetición tipo espejo de salón de danza en varias de las instantáneas tomadas, en especial la penúltima. Y ya.
Ahora bien, la médula de lo que quiero decir. Hace poco, un aparente borracho decidió morir en el carril de baja velocidad de Tlalpan en hora pico. Por salado no lo vi (ese día llegué más temprano habitual) pero varios de mis compañeros sí. Y, escuché un comentario especialmente marica de Axel, que dijo, con algo de consternación, que era el primer muerto que veía en vivo.
Disclaimer: esto no es un discurso choteado sobre el narcotráfico.
La prensa de nota roja nos ha sensibilizado con la "cultura del narcotráfico" (los pozoles ya no están in, pero se volvieron todo un clásico y los descabezados ahora son trend) y de sus métodos por demás creativos de ejecución. Así pues, retomando lo nena del comentario de Axel me di cuenta del efecto que tiene una televisión, periódico, foto o radio (pero ahora me centro en el televisor, porque la materia es video) en cuanto se refiere a algo gore o trágico. Es decir, existe una barrera de seguridad, algo que nos aleja de eso terrible o trágico que a veces lo vuelve casi ficción. No sé si se debe a la "cultura" que tenemos del cine que nos hace pensar (in)conscientemente que cuando algo está en un televisor es menos real, pero, juzgando la opinión común, todo apunta a que sí.
Es por eso que las dos piezas que menciono de Nam June Paik me parecen un intento de sustraerle lo impactante (pondría real, pero suena a pleonasmo) a la realidad. Parece como si Paik, con el video que se graba y se displayea en otro televisor y ése se graba (y así sucesivamente), quisiera destilar la realidad de las imágenes hasta el sinsentido *thumbs up*.
Con TV Buddha sucede algo muy parecido, pero en esa pieza no se tiene lo secuencial del espejo como en la previamente mencionada. Aquí el sujeto es espectador de su propia ficción en tiempo real. The entity being aware of his (its[?] ¿Buda es machito o es como un querubín crecido?) own fiction while living his real life. Cabe mencionar la importancia y la percepción que se tiene de Buddha en países (valga la redundancia) budistas, como lo es Corea, Japón y China, que, aún sin ser un experto, me atrevo a afirmar que lo dotan de un potencial humano (o talvez suprahumano). O sea que la mayoría de los chinos-japones y/o coreanos no ven solamente, como los occidentales, una estatuilla dorada muy cool con orejas chistosas.
A mí me gusta el sinsentido y si a Paik también, entonces me gusta Paik.
Notas a pie de página:
1. ¿Sabían que el diccionario-corrector ortográfico de la mac no tiene integrado la palabra "narcotráfico"? Si en el noticiero de 3 horas de la mañana de televisa se pusiera un BEEP cada vez que se dice "narcotráfico", tendríamos como dos horas y media de comerciales, veinticinco minutos de BEEP, los otros cuatro minutos y cincuenta segundos de "descabezados" y un "Buenos días, son las 6 am y usted está en Primero noticias"
2. Tengo una basurita debajo de la tecla D de mi lap, así que si faltan en el texto no se infarten.